Jurado del Premio VIVALECTURA 2022
María Cristina Ramos
Presidenta del Jurado
María Cristina reside en Neuquén y es autora de más de 70 obras de literatura infantil. Es Profesora de Literatura, coordina talleres literarios y trabaja en capacitación docente.
Su cuento "De coronas y galeras" obtuvo el premio al mejor texto en el Concurso Latinoamericano Antonio Robles, organizado por el IBBY México en 1991; “Un sol para tu sombrero” integró la lista de Honor de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina), en 1991.
“Azul la cordillera” fue destacado en 1996 en la categoría Texto por ALIJA; fue finalista del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma-Fundalectura 1997 por su novela “De barrio somos”. Su novela “Mientras duermen las piedras fue finalista del Tercer Premio Internacional Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.
En 2002 recibió el Premio Pregonero, otorgado por Fundación El Libro, por su tarea de difusión de la Literatura Infantil y Juvenil.
En 2016 recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.
Su Programa de formación de mediadores de lectura literaria “Lecturas y navegantes” ha sido declarado de Interés Legislativo por la Legislatura de Neuquén.
En 2020 fue finalista del prestigioso Premio Hans Christian Andersen.
Natalia Porta López
Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas del Ministerio de Educación de la Nación
Estudió periodismo en la Universidad Católica Argentina pero hace más de 20 años que se dedica a la promoción de lectura en la Fundación Mempo Giardinelli, institución en la cual hasta diciembre pasado cumplió funciones de Dirección General. Coordina la comisión organizadora del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura —principal encuentro de especialistas en el Nordeste Argentino—. Además, en 2001 diseñó el sistema de gestión y coordina desde entonces el Programa de Abuelas Cuentacuentos premiado por UNESCO, CEPAL, Naciones Unidas-HABITAT y OEI, la iniciativa recibió también el Ibby-Asahi Promote Reading Program Award 2012 y fue nominada al Premio Astrid Lindgren por la Biblioteca Nacional de Francia. Fue Jurado de los Destacados de ALIJA. En el Instituto de Estudios Superiores de la Fundación dicta las clases de la Especialización en Pedagogía de la Lectura con Orientación en Literatura para Niños y Jóvenes. Entre 2008 y 2015 integró el Equipo Técnico del Plan Nacional de Lectura, cuya implementación tuvo a cargo en la Región Nordeste. Escribió sobre libros para niños en el Suplemento Literario de la Agencia Télam, para el portal informativo INFOBAE y para la revista especializada Cultura LIJ. En 2019, Gerbera Editorial publicó su primer libro: Mancala, un relato ilustrado por el maestro Daniel Rabanal que fue muy bien recibido por la crítica.
Nilda Palacios
Coordinadora de Proyectos en la Fundación Santillana Argentina
Licenciada y Profesora Superior en Ciencias de la Educación. Máster en Edición. Especialista en constructivismo y Educación por FLACSO. Docente y asesora pedagógica en instituciones de los distintos niveles educativos. Ha dictado talleres y conferencias sobre Didáctica, Educación y Tecnología. Integró jurados de concursos de becas y proyectos de tecnología y educación. Participa en la publicación de artículos de actualidad pedagógica y tecnológica en distintas redes sociales corporativas. Gerente de Desarrollos Especiales de Ediciones Santillana. Desde 2016 ocupa el puesto de Coordinadora de Proyectos en la Fundación Santillana Argentina.
www.fundacionsantillana.com/ed21
Graciela Valle
Directora editorial en Ediciones Santillana
Licenciada en Educación por la Universidad de Buenos Aires y periodista, con estudio de posgrado en procesos de lectura y escritura. Trabajó como docente y periodista en la Argentina y en el Reino Unido, donde residió. Se desempeñó como editora y jefa de editores en las principales editoriales educativas del país, como Santillana, Kapelusz, Aique y Tinta Fresca. Fue directora editorial del Grupo Macmillan (Estrada, Puerto de Palos y Macmillan ELT). Actualmente se desempeña como directora editorial en Ediciones Santillana.
Andrea Talamoni
Responsable de IBERLectura, Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la OEI
Asistencia técnica. Diseño y ejecución de proyectos y campañas de promoción de la lectura. Promoción de alianzas y concursos con socios estratégicos. Coordinación de las áreas de divulgación (web, boletines e informes especiales) y de formación. Es docente de los cursos para mediadores de lectura del CAEU-OEI en el área de diseño de proyectos.
Fue directora de Programas de RSE en las áreas de educación y cultura; y consultora externa en Comunicación Institucional especializada en Áreas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fundadora de CINE Y EDUCACIÓN -una lectura diferente-. Este circuito de exhibición alternativo y de producción de materiales educativos para el trabajo en el aula fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación.
Licenciada en Psicología y en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo (UNED).
Jurado de Entornos Digitales
Betina Lippenholtz
Documentalista multimedia en Educ.ar
Licenciada en Letras (UBA. Argentina) y Documentalista Multimedia «License professionnelle en activités et techniques de communication. Spécialisation: Netserfeur et Documentaliste Multimedia» (Sorbonne Paris Nord, Francia),
Marcela Lalia
Jefa de Desarrollos multimedia en Ediciones Santillana
Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP). Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Julieta Bentivenga
Líder de proyectos educativos en Fundación Itaú
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA), Estudios de posgrado en Género.
Especialista en Políticas Educativas.
Andrea Talamoni
Responsable de IBERLectura
Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la OEI.
Comisión Seleccionadora
María Elvira Charría
Plan Nacional de Lecturas del Ministerio de Educación
Dirigió el Laboratorio de literatura Infantil y Lectura. Proyecto CIID-MEN-COLCULTURA en Colombia: participó en ACLIJ, que dio nacimiento a FUNDALECTURA y, en la Asociación Colombiana de lectura y escritura- ASOLECTURA. Desde CERLALC- Bogotá- Colombia, como Subdirectora de Lectura, escritura y bibliotecas diseñó y gestionó diversos proyectos con la LIJ. En México como Directora de Bibliotecas Escolares de la SEP, coordinó el Programa Nacional de lectura para la Educación Básica y dirigió la editorial Ríos de Tinta S. A. de CV
Lucas Esteban Delgado
Fundador y director editorial de Sobre Tiza. Licenciado y Profesor en Ciencias de la Comunicación Social (UBA) (tesis en curso). Consultor especializado en comunicación, inclusión digital e innovación educativa.
Virginia Desmourés
Asistente de IBERLectura - OEI
Elabora y distribuye el boletín sobre programas, proyectos, concursos, campañas y planes de Promoción de la Lectura en Iberoamérica. Investiga y elabora informes En Foco. Estudiante avanzada de Letras (UBA) -Licenciatura y Profesorado.
Julieta Roig
Docente del Centro Educativo Los Caldenes, provincia de La Pampa.
Participó en el Premio Vivalectura 2020 con el proyecto Mundos literarios. Tu lectura, tu aula, tu mundo, ganador del segundo premio en la categoría Lectura entre docentes.
Violeta Canggianelli
Recatista de la colección de libros "Los cuentos del Chiribitil" del Centro Editor de América Latina.
Editora de los cuentos clásicos reeditados y de los títulos nuevos de la colección mencionada. Egresada del posgrado "Proyecto editorial" (2021) en FADU. Abogada especializada en derechos de autor, docente y coordinadora del área infanto juvenil en Eudeba.
Graciela Morales
Profesora de grado universitario en Educación General Básica para primer y segundo ciclo. Facultad de Educación Elemental y Especial, Universidad de Cuyo.
Participó en el Premio Vivalectura 2021 con el proyecto Leer nos une, ganador del primer premio en la categoría Escuelas, realizado en la Escuela N° 1-129 "Combate de Potrerillos", Las Heras, provincia de Mendoza.