Desde hace 18 años, el premio Vivalectura reconoce experiencias que promueven prácticas lectoras en distintos espacios educativos y sociales.
En esta edición han sido elegidos 10 proyectos de Jujuy, Tucumán, San Luis, Chaco, Mendoza, provincia y ciudad de Buenos Aires, se entregarán el 6 de mayo en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. En total, hubo 235 inscriptos y 166 proyectos recibidos pertenecientes a escuelas, bibliotecas, institutos de formación docente, universidades, centros culturales, hospitales, ONG, empresas y particulares.
“Con nuestra propia voz” - María Lucía de Fátima Gandur - Escuela de Comercio N°1 Gral. Belgrano, San Miguel de Tucumán.
"Doqui narra, tu voz enciende la magia" - Hebe Andrea López, San Salvador de Jujuy, Jujuy.
"Cuéntame otra vez" - María Guadalupe Dozo - Escuela Secundaria Nº18 y Escuela Secundaria Nº 3 "Malvinas Argentinas", Tristán Suárez, Buenos Aires.
“Instalación de una Biblioteca al Paso en la EES N.° 11” - Laura Daniela Bonomi. Escuela Secundaria N.°11, Guernica, Buenos Aires.
“Lectores vinculados en la complejidad” - Marcelo Gastón Machado. Universidad de La Punta, La Punta, San Luis.
"Había una vez en mi barrio..." - Mariana Crosta. Generando Puentes, Guaymallén, Mendoza.
“Alumnit@s, Argentina te Escuchamos”- Marcela Luchetta. El Otro Kamino Producciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Biblionidos, acciones hacia la primera infancia” - Anibal Ramón Friedrich. Asociacion Civil La Fabrica Cultural, Puerto Tirol, Chaco.
“Aprendo a leer en lengua materna”
María Soledad Viel Temperley. Asociación Usina de aprendizaje. Propuesta de alfabetización MATEO, San Isidro, Buenos Aires.
“Infancias libros” - Andrés Doudchitzky. Pororó Audiovisual, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.